Se recuerda a los pasajeros:
Te recomendamos verificar que cuentas con toda la documentación necesaria
Para que tu viaje con menores sea más ágil, te recomendamos verificar que cuentas con toda
la documentación necesaria.
Es responsabilidad del pasajero presentarse al momento de viajar con los documentos
necesarios
Es responsabilidad del pasajero presentarse al momento de viajar con los documentos
necesarios vigentes y en buen estado.
No es válido el documento digital de la app "Mi Argentina" para viajes al
extranjero.
Pasajeros Argentinos: No es válido el documento digital de la app "Mi Argentina" para viajes
al extranjero.
Argentina, solo se admite último ejemplar del DNI emitido en formato físico.
Para residentes en Argentina, solo se admite último ejemplar del Documento Nacional de
Identidad emitido en formato físico.
Pasajeros Argentinos 
Pasajeros de nacionalidad Argentina, mayores de 18 años, para embarcar deberá presentarse con el
documento personal vigente que puede ser:
Documento nacional de identidad (D.N.I.) o el Pasaporte, en buen estado y vigente.
Requisitos completos de ingreso en: Argentina
Pasajeros Uruguayos 
Pasajeros de nacionalidad Uruguaya mayores de 18 años, para embarcar deberá presentarse con el documento
personal vigente que puede ser:
Cédula de identidad (C.I.) o el Pasaporte, en buen estado y vigente.
Requisitos completos de ingreso en: Uruguay
Pasajeros Extranjeros
Las personas que viajen con cédula de identidad y sean de países limítrofes también deben presentarse
con la entrada al país (vigente),
asi como la documentación valida del MERCOSUR.
En el caso de extranjeros que vivan en Argentina utilizarán la misma documentación que los nativos, con
la salvedad que en caso de viajar con Documento
Nacional de Identidad deberán ser residentes permanentes en el caso de extranjeros procedentes de países
a los que le República Oriental del Uruguay les
exige VISA deberán viajar con el pasaporte de su país de origen el que tendrá la intervención consular
correspondiente.
Puedes consultar los países con régimen de admisión de Visas en Uruguay
De acuerdo a los establecido entre los gobiernos de la República Oriental del Uruguay y la República
popular China, ponemos en conocimiento que las personas
de nacionalidad China que ingresen al Uruguay de manera fluvial deberán contar con la visa uruguaya.
En caso de Extravío del Documento
El pasajero deberá presentarse con la última emisión válida y vigente del documento.
Si se emite un nuevo documento tras el extravío, el anterior (aunque vigente) no será habilitado para
viajar.
El único documento de identidad reconocido para cruzar fronteras es el último emitido por las
autoridades.
Es válido presentar la autorización correspondiente del consulado, junto a la denuncia correspondiente,
esto habilita solamente un viaje en caso de extravió del documento.
Las autoridades de migración no habilitan el viaje únicamente con la denuncia de extravío o con una
fotocopia del documento. En caso de pérdida, realiza primero
la denuncia en la dependencia policial más cercana al lugar del extravío o tan pronto como se detecte la
pérdida. Todos los documentos de viaje deben ser el último
ejemplar emitido y estar en buen estado para identificar al portador.
La denuncia debe ser presentada en el consulado y este emitir una autorización válida por un viaje de
regreso a tu país.
Para Nacionalidad Argentina 
Consulado
Argentino en Montevideo
Para Nacionalidad Uruguaya 
Consulado Uruguayo en Buenos Aires
Recomendación
Antes de salir de viaje, realiza copias de todos los documentos importantes que lleves, como cédula,
pasaporte, licencia de conducir, entre otros.
Toma fotos de estos documentos y guarda una copia en tu correo electrónico, en tu valija o en tu
celular. Siempre que sea posible, contrata un seguro
de viaje o asistencia al viajero que incluya cobertura para imprevistos de salud y extravío de
documentos. Además, agenda el número de teléfono del
consulado de tu país y la dirección en el país que estás visitando.
Importante:
Es responsabilidad exclusiva de los pasajeros asegurar que su documentación esté en regla,
en orden y en perfecto estado
para poder salir del país. En caso de que la documentación no cumpla con los requisitos
establecidos, Migraciones se
reserva el derecho de negar el cruce marítimo-fluvial. Cualquier gasto asociado será
responsabilidad de los pasajeros.
De acuerdo con la disposición de Migraciones Argentina, es obligatorio conservar en buen
estado y presentar, al regresar
a Uruguay, la tarjeta migratoria obtenida al embarcar en el puerto de Colonia o en el puerto
de Montevideo. Sin esta
tarjeta, las autoridades de Migración podrían impedir la salida de Argentina.
Importante
Te recomendamos verificar que cuentas con toda la documentación necesaria
Esta guía resume los requisitos principales para el cruce de
fronteras con menores entre Argentina - Uruguay y viceversa. Se recomienda consultar las
fuentes oficiales com la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina y la Dirección
Nacional de Migraciones de Uruguay, para obtener la información más actualizada y detallada.
Recuerda que los menores de edad que viajan solos o acompañados por solo uno de sus padres o acompañados por untercero adulto, siemrpe requieren permiso para salir del país, tanto en Argentina como en Uruguay.
Menor de 18 años requisitos
Los menores de 18 años deberán viajar en compañía de sus padres quienes lo acreditarán presentando
partida de nacimiento . Si viajan solos o con alguno
de ellos lo harán con una autorización de los mismos ante escribano público colegiada o ante un juez
competente.
En caso de uno de los padres haya fallecido, deberá presentar el Acta de Defunción junto a la Partida de
Nacimiento del menor, en su defecto la Libreta
de Familia donde estén registradas las dos situaciones.
Documentación general para menores
Menor que viaja acompañado de sus dos padres:
Nacionalidad Uruguaya 
Cédula de identidad y Partida de nacimiento del menor o Pasaporte vigente únicamente.
Tramite de Partidas de Nacimiento en Uruguay
Nacionalidad Argentina 
Documento Nacional de identidad o pasaporte en buen estado y vigente. Partida de nacimiento del menor o
libreta de familia,
donde este asentado el menor a fin de acreditar filiación.
Tramite de Partidas de Nacimiento en Argentina
Menor que viaja acompañado de uno de sus padres
Nacionalidad Uruguaya 
Cédula de identidad y Partida de nacimiento del menor o Pasaporte vigente únicamente.
Permiso de la Dirección Nacional de Migración o autorización judicial o notarial de sus progenitores.
Nacionalidad Argentina 
Documento Nacional de identidad o pasaporte en buen estado y vigente.
Permiso de la Dirección Nacional de Migración o autorización judicial o notarial de sus progenitores.
Partida de nacimiento del menor o libreta de familia, donde este asentado el menor a fin de acreditar filiación.
Autorización del otro progenitor dada ante autoridad judicial, escribano u otra autoridad pública
competente.
En caso de que uno de los padres sea fallecido y viaje acompañado con el otro: Deberá presentar cédula
de identidad/ DNI, acta de defunción
y partida de nacimiento o libreta de matrimonio donde esté el registro de dicha situación.
Menor que viaja acompañado por un tercero, mayor de edad
Nacionalidad Uruguaya 
Cédula de identidad y Partida de nacimiento del menor o Pasaporte vigente únicamente.
Permiso de la Dirección Nacional de Migración o autorización judicial o notarial de sus progenitores.
Nacionalidad Argentina 
Documento Nacional de identidad o pasaporte en buen estado y vigente.
Permiso de la Dirección Nacional de Migración o autorización judicial o notarial de sus progenitores.
Partida de nacimiento del menor o libreta de familia,
donde este asentado el menor a fin de acreditar filiación.
Autorización del sus progenitores dada ante autoridad judicial, escribano u otra autoridad pública
competente.
De 0 a 18 años de edad: debe contener país de destino y datos de la persona que lo acompaña (nombre,
apellido, tipo y numero de documento y domicilio.)
Menor de 18 años que viaja sólo
Nacionalidad Uruguaya 
Deberán presentar Cédula de Identidad y Permiso de Menor expedido por la Dirección Nacional de
Migración.
Nacionalidad Argentina 
Documento Nacional de identidad o pasaporte en buen estado y vigente y partida de nacimiento del menor.
Autorización de sus progenitores dada ante autoridad judicial, escribano u otra autoridad pública
competente.
De 0 a 14 años de edad: la autorización de los padres debe contener país de destino y dato de la persona
que lo recibirá (nombre, apellido, tipo y número de documento y domicilio.)
De 14 a 18 años de edad: la autorización de los padres solo debe contener país de destino.
Información importante para menores que viajan solos:
El procedimiento para el viaje de menores no acompañados será aplicados a todos aquellos que tengan
hasta 18 años de edad.
El menor debe viajar desde y hacia terminales designadas de la Empresa: puertos de Buenos Aires, Colonia
o Montevideo y
terminales de ómnibus de Tres Cruces, Piriápolis o Punta del Este. Ningún menor puede subir o bajar en
ningún punto
intermedio del trayecto terrestre o que no fuera la terminal expresamente indicada en el pasaje. Quien
recibe al menor
debe trasladarse hasta los lugares antes mencionados.
Como establece el procedimiento, se debe completar un formulario donde se detalla la persona que entrega
a la Empresa al
menor como así también quien lo recibe en el punto de destino, en ambos casos con SUS DATOS
COMPLETOS Y NÚMEROS DE
TELÉFONO DE CONTACTO.
El encargado de la terminal es el responsable del menor hasta que lo entrega haciendo firmar su
constancia al comisario
del buque, quien deberá disponer de un lugar adecuado para su permanente control, o al conductor de bus,
quien deberá
asignarle una ubicación próxima a él y verificar que se coloque y permanezca siempre con el cinturón de
seguridad
abrochado. Ambos son responsables hasta que lo entregan al encargado de la terminal de destino.
El encargado de la terminal de destino deberá corroborar fehacientemente que recibe al menor la persona
registrada en el
formulario correspondiente. Si por cualquier motivo no fuese la misma persona, hasta no contar con una
carta firmada por
quien entregó al menor donde expresa el cambio de receptor, NO se efectivizará la entrega del menor.
Especificaciones para menores que embarquen en Buenos Aires en servicio que involucre trasbordo
a un prestador
distinto de Buquebus hacia Colonia con destino final en Punta del Este:
No se admitirán menores viajando solos en esta frecuencia ya que este servicio se cumple exclusivamente
con trasbordo en
la terminal de Tres Cruces a servicio regular de otro prestador La Empresa podrá admitir el traslado de
menor viajando
solo en esta frecuencia únicamente bajo alguna de estas modalidades:
-
El menor al llegar a Tres Cruces permanecerá en la terminal hasta ser trasladado hacia el puerto de
Montevideo junto al personal que va a despachar la frecuencia y será embarcado en un bus de la Empresa
que parte de dicho puerto tras el arribo del buque Francisco.
-
Quien reciba al menor se traslade hasta la Terminal de Tres Cruces para retirarlo, cesando allí la
responsabilidad de la Empresa.
La persona que lo entrega deberá dejar expresa constancia de la alternativa elegida en el
formulario de viaje de
menor no acompañado que se completa en el punto de origen.
Menor de 18 acompañado por el padre que ejerza la Patria Potestad
Nacionalidad Uruguaya 
Cédula de identidad y Partida de nacimiento del menor expedida hace no más de 30 días, donde este
asentado el menor a fin de acreditar filiación.
Los menores de 18 años que viajen con Pasaporte Uruguayo propio quedan exonerados de estos
requisitos.
Normativa sobre viajes marítimos para personas embarazadas
Normativa sobre viajes marítimos para personas embarazadas
En Buquebus, nos preocupamos por la seguridad y comodidad de nuestros pasajeros, especialmente de las mujeres embarazadas.
A continuación, detallamos las normativas y recomendaciones para el viaje en nuestras embarcaciones, ya sea en las rutas
Buenos Aires - Montevideo o Buenos Aires - Colonia, incluyendo las posibles tramos terrestres (viaje en bus), desde las
terminales, dependiendo del tramo adquirido.
Hasta las 27 semanas de gestación:
Si la persona embarazada presenta buen estado de salud y no tiene complicaciones, puede viajar sin restricciones. Se
recomienda siempre consultar con un médico antes de planificar el viaje.
Desde la semana 28 hasta la semana 34 de gestación:
Para poder viajar, se deberá presentar un certificado médico emitido dentro de los 10 días previos al viaje.
Este certificado debe contener los siguientes datos:
- Semanas de gestación actuales.
- Fechas estimadas del viaje (tanto salida como retorno).
- Ruta planificada.
- Autorización médica explícita para viajar en barco.
Hasta las 27 semanas de gestación:
Si la persona embarazada presenta buen estado de salud y no tiene complicaciones, puede viajar sin restricciones. Se
recomienda siempre consultar con un médico antes de planificar el viaje.
Desde la semana 35 hasta la semana 37 de gestación:
Por seguridad de la madre y del bebé, no se recomienda viajar. En caso de decidir viajar, es indispensable contar con un
certificado médico que autorice a la embarazada a realizar el viaje, firmado por un médico habilitado. El capitán del
barco podrá negar el embarque si considera que la travesía representa un riesgo, especialmente en condiciones climáticas
adversas. En estos casos, la pasajera podrá solicitar el cambio de la fecha del pasaje sin costo adicional
A partir de la semana 38 de gestación:
En cumplimiento con las normativas de transportistas y para garantizar la seguridad, a partir de la semana 38 de gestación
no se permite viajar en nuestras embarcaciones bajo ninguna circunstancia.
Recomendaciones adicionales:
En concordancia con las recomendaciones internacionales, se aconseja evitar viajar en las etapas avanzadas del embarazo
(a partir de la semana 35) debido a los riesgos inherentes a la travesía. La consulta médica previa es esencial para
asegurar un viaje seguro y sin inconvenientes.
- Si se requiere asistencia especial, como silla de ruedas, se deberá informar al personal al momento de hacer el check-in.
- Las pasajeras embarazadas tienen prioridad en el embarque. Nuestro personal está disponible para asistir en todo momento.
- Se recomienda que la pasajera viaje acompañada para poder recibir asistencia en caso de emergencia.
- La vacunación antigripal es altamente recomendada para mujeres embarazadas antes de viajar, para reducir el riesgo de complicaciones respiratorias.
Responsabilidades y limitaciones:
Es responsabilidad de la pasajera contar con la autorización médica correspondiente. Es responsabilidad de la pasajera
gestante informar al personal de check in sobre la situación de embarazo. La empresa no asume ninguna responsabilidad
por la falta o ausencia de notificación del estado de gravidez por parte de la pasajera embarazada. En caso de trayectos
que incluyen extensiones en bus, se aplicarán las mismas normativas para garantizar la seguridad de la pasajera y del bebé.